La explicación más sencilla para entender lo que es un hosting, sería detallar que un hosting o alojamiento web se trata de un espacio donde podrás alojar tu página web para que cualquier persona pueda verla.

En esta ocasión en Caverna Tecnológica queremos resolverte cualquier duda que puedas tener.

Sobre todo los puntos claves que tienes que entender sobre los servidores web.

Básicamente para que le puedas sacar el máximo provecho posible y sobre todo explicarte para qué sirven.

Lo primero que vamos a hacer es explicarte qué significa hosting en español.

Y su significado es “alojamiento “, es decir, se trata del espacio donde alguien o algo puede hospedarse, como si de un hotel se tratase.

En este ejemplo, el alojamiento web sería el lugar donde se aloja tu página web para que pueda verse en internet por todas las personas que quieran visitarla.

Hasta aquí todo sencillo ¿verdad? Pues ahora vamos a explicar el tema más a fondo para que puedas sacarle el máximo partido a esta herramienta.

¿Qué es hosting o alojamiento web?

Ya hemos aprendido que un hosting o alojamiento web es el espacio dónde puedes tener tu página web alojada en internet para que todo el mundo pueda verla a través del dominio que uses.

En otras palabras, cuando alguien meta el nombre de tu página web en el buscador, podrá ver tu negocio online que tienes alojado en tu hosting.

Vale, esto ya lo hemos entendido, ¿pero en qué lugar de internet está almacenada tu página web?

El espacio que se usa para almacenar los datos son los servidores web ¿Cómo? ¿Qué no sabes que es un servidor web?

No te preocupes, hoy estamos decididos a que no te quede ni una sola duda.

¡Vamos allá!

Es algo parecido a un ordenador muy potente con una memoria RAM, procesadores y discos duros muy concretos, donde se pueden alojar uno o varios sitios web para que sean visibles en el mundo digital.

Un servidor físico, o sea, un ordenador potente, puede alojar a la vez varios hostings que, a su vez, pueden tener distintos sitios simultáneamente.

En realidad, el hosting se resume en el uso que le des a todos los recursos que te ofrece.

Ya sea su espacio de disco duro, su memoria, el ancho de banda…

Ahora que ya hemos entendido que es alojamiento web tenemos que diferenciar entre los distintos tipos de alojamiento que existen ¿estás preparado?

¿Cuáles son los tipos de hosting que existen?

Los distintos tipos de alojamientos web se organizan en función de cómo se distribuye la información del servidor.

Las opciones más comunes que se usan a la hora de contratar o elegir un alojamiento web o hosting son las siguientes:

Hosting compartido

Es el tipo de hosting más barato y, por lo tanto, uno de los más comunes.

Su funcionamiento consiste en que varios alojamientos web comparten el mismo procesador del servidor, su disco duro, la memoria, etc.

En resumen y para que podamos entendernos, si contratas un servicio de hospedaje web compartido, lo que estás haciendo es usar los recursos que te ofrece el servidor web a la misma vez que otros clientes.

En otras palabras, es como si te alojas en un hotel en una habitación compartida.

Para tu seguridad tenemos que hacer especial hincapié en que tus datos siempre serán privados y nadie podrá entrar en tu página web.

A su vez, tú tampoco podrás entrar en las demás páginas de los usuarios con los cuales compartes alojamiento.

Las principales ventajas del alojamiento compartido son las siguientes:

Es el más económico

Es el más económico, pero no por eso te ofrece menos opciones.

Básicamente porque el motivo de que sea más barato es porque puedes compartir los gastos y el mantenimiento del servidor con otros usuarios.

Despreocupación sobre el mantenimiento del alojamiento web

Podrás despreocuparte por completo la gestión de tu servidor.

Así como de su mantenimiento, ya que será el propio proveedor de hosting el que se encargue de ese trabajo.

No es necesario que poseas grandes conocimientos técnicos

Como hemos dicho en el punto anterior, será el propio proveedor del alojamiento web el que se encargue de llevar toda su gestión y mantenimiento.

Aunque si tú quieres hacer algún cambio siempre podrás hacerlo desde el panel de control que es muy intuitivo y fácil de usar.

Siempre podrás adaptarte a las necesidades de tu negocio digital

En el caso de que notes que tu página web necesita más herramientas y recursos, siempre podrás actualizar tú y acceder a paquetes más potentes.

Eso sí, siempre pensando en el beneficio de tu marca y tu empresa online.

Hosting VPS

Los servicios de alojamiento VPS es el más usado cuando no necesitas un hospedaje compartido y es, a su vez, más económico que un servidor dedicado.

El funcionamiento del servicio de alojamiento consiste en contratar un servidor virtual en vez de uno físico.

El hospedaje VPS se crea de forma específica para un solo hosting, asignándoles solo los recursos que necesites del servidor físico.

En este plan de alojamiento hay que mencionar dos características en las que se puede dividir:

VPS administrados

En este tipo de alojamiento web el proveedor del hosting es el que se encarga de su gestión y mantenimiento.

VPS no administrados

Si quieres encargarte tú mismo del mantenimiento y la gestión de tu servidor, este tipo de alojamiento web es el idóneo para emprendedores como tú.

Estos planes de alojamiento se comportan como una caja dónde los servidores virtuales cogen los recursos que necesiten, como si el cliente tuviese un servidor físico tan solo para él, ya que cuenta con la total garantía que es un servidor virtual privado.

Entre las ventajas que ofrecen estos hosting profesionales podemos destacar las siguientes:

Economía y versatilidad

Como ya hemos mencionado en el punto anterior, es más económico que los servidores dedicados.

Y te ofrecen más versatilidad que el hospedaje web compartido, ya que podrás seleccionar aquellos recursos que necesites sin tener la necesidad de contratarlos todos.

Además, también te brinda la oportunidad de poderlo administrar y mantener por ti mismo.

No tendrás que compartir

Tendrás tu propio espacio a diferencia del alojamiento web compartido, es como si tuvieses, dicho de otra manera, un servidor físico solo para ti.

No necesitas conocimientos técnicos

Si no tienes los conocimientos técnicos avanzados, también podrás tener este tipo de hosting, pues te da la posibilidad de poder elegir la opción de que sea administrado y de esa forma será el propio proveedor quien se encargue de su mantenimiento y gestión.

Tienes la opción de poder llevar tú mismo su gestión

Si te ves capaz de poder administrar tu propio alojamiento, también tienes esa posibilidad y lo podrás hacer desde el panel de control que te ofrece el propio alojamiento web.

Te permite seguir creciendo

Este tipo de hosting profesional te permite avanzar y no quedarte estancado si percibes que tu sitio web necesita más recursos. ¡El único límite lo ponéis tu imaginación y tú!

Hosting en la nube (Cloud Hosting)

Si tienes una web con muchísimas visitas y necesitas aplicaciones muy potentes este tipo de alojamiento es perfecto para ti.

Entre otras cosas  porque es el alojamiento web más avanzado capaz de centrarse en los recursos necesarios en cada momento.

Para que podamos entendernos, el Cloud Hosting usa multitud de servidores físicos conectados entre sí, incluso en distintas partes del planeta, convirtiéndose en un superordenador muy poderoso donde podrás encontrar recursos ilimitados.

Ofrece las mismas características que el servidor VPS, teniendo la oportunidad de elegir la opción de administrarlo y gestionarlo por ti mismo o dejarlo en manos del proveedor del alojamiento web.

Una característica muy funcional del hospedaje web en la nube es que, si algún servidor físico de la red a la cual está conectado tu alojamiento web deja de funcionar, no notarás nada.

Básicamente porque seguirá usando los recursos que te ofrecen el resto de servidores.

Como puedes ver este tipo de alojamientos ofrece muchos beneficios, pero a continuación te vamos a detallar los que en Caverna Tecnológica consideramos más importantes:

Recursos ilimitados

Sin ningún lugar a dudas es la mayor ventaja que te ofrece este tipo de hospedaje, además de contar con una potencia impresionante.

Rentable

Es el más beneficioso si tu proyecto necesita mucha potencia, ya que solo vas a pagar por aquello que consumes en cada momento en vez de tener una cuota fija y establecida.

Seguridad

Es el más confiable porque, aunque haya problemas con uno de los servidores a los cuales estás conectado en la nube, tú no notarás nada.

En definitiva,  seguirás recibiendo los recursos y la potencia necesaria del resto de los servidores conectados.

Atención al cliente personalizada

Da igual la opción que elijas porque, aunque sea un servidor administrado o no administrado, podrás ofrecer una atención al cliente de forma más personalizada.

 Creando así más confianza en tu marca y, por consiguiente, generarás más conversiones.

Aunque si lo prefieres, también lo puedes administrar tú mismo desde el panel de control que ofrece el propio alojamiento web.

Hosting WordPress

Se trata de un tipo de alojamiento web configurado de forma especial para que pueda ofrecer la máxima seguridad a los sitios creados con la plataforma WordPress.

En Caverna Tecnológica te damos la oportunidad de que puedas instalar tu hosting en WordPress en nuestro alojamiento web con tan solo hacer un clic.

 Y además podrás estar confiado y seguro, ya que podrás activar la seguridad SSL de forma gratuita.

Nuestro equipo de trabajo experto en el sector pondrá a tu disposición todas las herramientas que necesites para poder posicionar tu web WordPress mediante el Magic Caché, sistemas de actualizaciones automáticas o con plugins de optimización de imágenes.

A continuación, desde Caverna Tecnológica te orientamos sobre los principales valores en los cuales te debes fijar antes de contratar un alojamiento web para WordPress:

Seguridad

Es fundamental para ti y para tu página web que esté a salvo de intrusos y de posibles hackers, por eso es indispensable que el proveedor de alojamientos web que contrates te genere total confianza para poder tener la seguridad y tranquilidad que buscas y necesitas.

Velocidad en la carga

Si quieres tener una página web que te genere conversiones a la misma vez que beneficios y ganancias, debes dar a tus clientes una experiencia de visita óptima para poder mejorar tu posicionamiento SEO.

 Y, por supuesto, transmitir la suficiente confianza en tus clientes para que lleguen a la opción de compra.

Estabilidad

Para que las personas que visitan tu página web se sientan cómodos y quieran volver a vivir la experiencia de visitar tu negocio online, les debes de transmitir estabilidad sin cortes ni caídas de servicio.

Backups

Debes tener backups que te inspiren confianza y te ofrezcan copias de seguridad de forma automática.

Además, deben estar alojadas en un servidor diferente al alojamiento web que tú tienes contratado.

Buen soporte técnico

La empresa a la que le confíes el mantenimiento y gestión de tu alojamiento web, debe ser un equipo especializado y atento.

 Capaz de adaptarse a todos los niveles de conocimiento y que te ofrezcan un soporte técnico 24 horas al día los 365 días del año.

Panel de control

Debes buscar aquel proveedor de alojamientos web que te ofrezca un panel de control intuitivo, potente y fácil de usar para que su manejo no te agobie y te haga perder el tiempo que puedes estar dedicando a otras tareas.

Servidor dedicado

Este tipo de alojamientos web es de los más costosos.

 Y suelen usarse para páginas web que tengan muchas visitas y que usen aplicaciones empresariales que necesiten mucha potencia.

Los servidores dedicados usan todos los recursos de un único servidor físico para asignarlos de forma exclusiva a un solo alojamiento.

En resumen, si decides contratar un servidor dedicado, se te asignará un servidor físico con todos los recursos que dispone para ti.

Es decir, tendrás a tu disposición toda la memoria que tenga el proveedor del servidor, todos sus procesadores, todo el disco duro…

Lo mejor de todo es que tu servidor dedicado no se compartirá con otras personas ni se usarán tus recursos para otros proyectos que no sean el tuyo.

Aunque ya te hemos comentado los muchos beneficios del servidor dedicado, queremos seguir contándote más ventajas que puede ofrecerte este alojamiento web ¡toma nota!

Un solo servidor

Contarás con la tranquilidad de poder tener todos los recursos disponibles con los que cuente el servidor físico, además de contar con toda su potencia.

No necesitas conocimientos previos

Al contratar un servidor dedicado podrás despreocuparte de su mantenimiento y administración, ya que el propio proveedor del hospedaje se encargará de todo el trabajo.

Podrás llevar el control si lo deseas

Aunque en el punto anterior hemos dicho que el propio proveedor del servidor se encarga de su mantenimiento y administración, si tú lo prefieres.

De esta manera, podrás ocuparte tú mismo de gestionar y mantener tu servidor dedicado.

Como norma general, lo podrás hacer desde el panel de control, Plesk o WHM.

Mejor relación con los clientes

Este tipo de alojamientos generan más confianza al usuario y, por lo tanto, mejoran la conversión hacia tu sitio web, ya que la atención que se le dedica al cliente es mucho más personalizada.

Cómo contratar un hosting paso a paso

Buena parte de tu éxito y el éxito de tu negocio online dependerá del alojamiento web que contrates.

La calidad del alojamiento web es el factor responsable de la velocidad con la que pueda cargar tu página web.

Un sitio web lento, es aburrido y por lo tanto lo único que conseguirás es el abandono de aquellas personas que visiten tu página web.

Los principales buscadores de internet quieren que cuando una persona vaya a una página web, esta se cargue de forma rápida para mostrar su contenido.

Tienes que tener muy en cuenta que la rapidez de carga que tengas en tu empresa online es el principal factor para posicionar en los principales buscadores de internet.

En realidad, todos los proveedores de hosting son muy parecidos, pero desde Caverna Tecnológica te contaremos paso a paso los tips para que puedas elegir el alojamiento web que necesitas antes de contratarlo.

Primer paso

Lo primero que debes de analizar y decidir es el paquete que mejor se adapte a tus necesidades para llegar a conseguir tus metas y objetivos.

Para empezar, recomendamos que empieces por el paquete más básico y poco a poco lo vayas actualizando, contratando paquetes más potentes si fuese necesario.

Segundo paso

A la hora de elegir hosting y dominios tienes dos opciones:

Registrar un nuevo dominio

Debes elegir el dominio o nombre que le quieras proporcionar a tu página web y a continuación pulsar en el botón que te invita a continuar.

En ese momento podrás comprobar si puedes usar ese dominio o por el contrario ya esté registrado por otra persona, obligándote a buscar otro nombre que esté libre para poder registrarlo.

Usar un dominio que ya tengas creado

Puedes usar un dominio o nombre para tu negocio online que ya tengas contratado con otro proveedor, solo escribe el nombre que quieres usar y pulsa en el botón donde se te da la opción de continuar.

Cuando tengas tu alojamiento web contratado, podrás configurar tu dominio para qué se redirija hacia tu nuevo servidor.

Tercer paso

En este último paso tan solo te queda rellenar tus datos y realizar el pago del alojamiento web.

Aquí encontrarás un formulario que tendrás que rellenar indicando tus datos como cliente, como pueden ser tú nombre, email, dirección, etc.

También se te pedirán otros datos relacionados con la información de compra y de pago, como pueden ser el periodo de contratación o los servicios adicionales que hayas contratado, entre otras muchas variantes.

Ya está listo

Poco tiempo después recibirás un correo electrónico informándote de todos los datos de tu nuevo alojamiento web.

 Así como las instrucciones que necesites para que puedas configurarlo y empezar a gestionarlo a tu gusto.

¿Qué hosting elegir?

Lo primero que debes tener muy claro es que vas a contratar un alojamiento web, no lo vas a comprar.

Por lo cual, nunca será tuyo.

 Solo tendrás posibilidad de poder usarlo mientras estés pagando por él.

Esta diferenciación la hacemos para que puedas entender que es un servicio que vas a contratar y vas a estar vinculado a él a través de un contrato.

Entender esto es muy importante, ya que así podrás elegir aquella empresa que más confianza te inspire o la que te ofrezca mayor calidad en su soporte técnico.

Y ahora que has entendido la importancia de elegir un buen servicio de alojamiento ¿te da igual la confianza que te inspire la empresa en la cual confías el alojamiento de tu proyecto?

Para evitarte preocupaciones, lamentos y problemas confía en Caverna Tecnológica y te garantizamos que te sorprenderás con los resultados.

Consejos para elegir un buen hospedaje web

No debes guiarte por el servidor que tiene tu amigo, ni por aquel que te haya impactado por su publicidad, debes elegir el hosting que más se adapte a tus necesidades y te ayude en la consecución de tus objetivos.

El mejor consejo que podemos darte desde Caverna Tecnológica es que tan solo contrates lo necesario para tu sitio web, obviando todo aquello que quieran ofrecerte y no le encuentres utilidad en tu página web.

Recuerda que un mismo proveedor de hosting puede ofrecerte distintos tipos de alojamientos web:

  • Alojamiento compartido.
  • Hospedaje VPS.
  • Servidor en la nube.
  • Hosting en WordPress.
  • Servidor dedicado.

También puede ofrecerte varias opciones de alojamiento con más o menos GB de espacio, con más o menos CPUs, más o menos GBs de transferencia.

Así que analiza bien qué es lo que necesitas de verdad para elegir qué es lo que debes contratar, sin dejarte llevar por promociones o atractivos descuentos que no te servirán para nada si no los necesitas.

A la hora de elegir un hospedaje web, debes tener muy presente si lo haces por hobby o si vas a crear un proyecto profesional.

Contratar un alojamiento web por Hobby

Si lo que quieres es crear una página nueva para expresarte y no tienes en mente convertirlo en nada serio ni profesional, puedes usar plataformas como WordPress.com o Blogger, donde el alojamiento es gratuito.

Contratar un alojamiento web para página profesional

Si tu idea es crear una página web para comenzar un nuevo proyecto profesional, lo más recomendable es que contrates un alojamiento web básico con el que puedas cubrir tus primeras necesidades.

Así podrás ahorrar algo de dinero en los comienzos, ya que al principio es probable que no tengas muchas visitas.

Cuando ya tienes creada una página web y comienzas a ver los resultados de tu trabajo, podrás empezar a pensar en contratar un paquete de alojamiento intermedio para adaptarse a las necesidades que tu negocio online necesita para poder seguir creciendo.

Una vez que ya hayas conseguido generar un gran número de seguidores de tu marca y tu página web esté teniendo muchas visitas, será el momento oportuno para contratar un alojamiento web más avanzado como podría ser un hosting VPS.

Si ya has conseguido posicionar tu marca en el mercado y tienes un negocio online muy potente que recibe una cantidad muy importante de visitas, lo ideal para tu empresa sería contratar un servidor dedicado.

En resumen y como consejo, te recomendamos que busques un proveedor de alojamientos webs que te genere confianza como puede ser Caverna Tecnológica y contactes de forma directa con nosotros, nos cuentes tus objetivos y necesidades y dejarte asesorar por nuestros grandes profesionales.

Si has leído hasta aquí, habrás podido comprobar que contratar un alojamiento web o hosting no es tan complicado como parece y que la elección de saber qué tipo elegir, depende de tus objetivos y necesidades.

¿Todavía tienes dudas?

Si aún te has quedado con alguna duda por resolver, tan solo tienes que solicitarnos información y te analizaremos de forma gratuita tu proyecto para saber qué opción es la más recomendable para ti. ¿Empezamos ya?

DIferencias-paquete-hosting

Estas diferencias veras que son mas necesarias para cuando eres empresa grande que necesitas una web de gran contenido o si eres una pequeña empresa o un particular.

Como puedes ver las diferencias básicas son la capacidad de almacenamiento, el numero de cuentas de correo electrónico y la cantidad de sitios web que puedes crear.

Esperamos que con este articulo te quede mas claro lo que es un Hosting.

Si quieres contratar nuestro servicio de hosting con discos sólidos para que tu web funcione con muchísima mas fluidez puedes hacer clic aquí