¿Todavía no sabes qué son los PWA y por qué son tan importantes? Te lo explicamos ahora mismo en Caverna Tecnológica.
También te puede interesar: Las mejores apps para emprendedores
En el mundo en el que vivimos, la mayoría de la población cuenta con acceso a internet y navegan sobre todo desde sus smartphones. Por ese motivo Google prioriza las versiones Móvil a la hora de posicionar las páginas webs.
Podrás acceder a una aplicación web progresiva incluso aunque no tengas Internet, ya que podrás almacenarla en tu dispositivo. Es decir, una aplicación web progresiva puede combinar a la perfección lo mejor de las aplicaciones nativas con lo mejor de las páginas webs. Y cuenta con todos los detalles necesarios para transformar cualquier sitio web en un formato muy parecido al de una app. La base de estas aplicaciones son páginas web que usan tecnologías para conseguir que su funcionamiento y diseño sean semejantes a una aplicación nativa.
A este tipo de aplicaciones se llega a través de un navegador. Aunque la puedes anclar mediante un acceso directo en tu dispositivo, ya sea en el menú de aplicaciones o en la pantalla de inicio. Otra característica importante de las aplicaciones web progresivas es que no dependen de ningún sistema operativo. Ellas se ejecutan en cualquier navegador y se van adaptando a las funcionalidades propias del dispositivo.
Vamos a ir por pasos para no dejarnos nada por detrás.
Una aplicación web progresiva incorpora algunas de las funciones que la hacen parecerse a una app para teléfonos móviles y tablets, pero… sin serlo.
Cómo hacer una PWA desde cero
Si no quieres quedar desfasado por el tiempo y tu competencia, debes ir pensando en hacer que tu página sea progresiva o lo más parecido posible.
Entre otras cosas porque hoy por hoy le dará un toque de originalidad y posicionamiento.
En esta guía vamos a crear como ejemplo una aplicación para predecir el clima:
Primer paso
Para crear una aplicación que sea capaz de predecir el clima meteorológico, lo primero que debes hacer es conseguir un servidor capaz de proporcionarte los datos que necesitas.
Segundo paso
Tendrás que dirigirte a una página similar a glitz.com, por ejemplo, que es donde los programadores intercambian información.
A continuación, harás clic en nuevo proyecto y entrarás en la opción llamada “Clone From Git Repo”
Último paso
Aquí encontrarás un apartado llamado Darksky_api_key o ”clave aquí”, donde ingresar la clave que conseguiste con el paso anterior. Acto seguido deberás pulsar el botón que dice “Show your app” y probar si tu aplicación funciona de forma correcta.
Esos son los pasos básicos que debes llevar a cabo para crear tu progressive Web App.
Recuerda que en Caverna Tecnológica nuestros programadores estarán encantados de poder ayudarte. Y te podrán hacer una auditoría de tu página web para poder evitar los fallos en el sistema.
Cómo funciona una PWA
Las aplicaciones web progresivas son herramientas programadas y escritas en lenguaje web.
Pero que funcionan como una aplicación Mobile, dando la posibilidad de poder usarlas sin conexión a Internet, ya que se pueden almacenar en el dispositivo. Las Progressive web app funcionan a través de Services Workers, es decir, pueden ejecutarse en segundo plano, incluso si el navegador del dispositivo está apagado y sin conexión a Internet.
Este hecho permite optimizar la retención de los usuarios. Un Service Worker permite interceptar y controlar como si fuese un navegador web, las solicitudes de red y almacenamiento en caché de activos. Son aplicaciones que se crean con los lenguajes nativos dependiendo siempre del sistema operativo elegido, pero que se desarrollan con lenguajes de programación como HTML
Cómo programar una Progressive web apps
Una aplicación web progresiva permite a los sitios webs parecer una aplicación nativa en la pantalla del dispositivo:
Y su intención es la de conseguir atraer a los usuarios y fidelizarlos a través de una apariencia y un diseño similar al de una aplicación. Para programar una aplicación web progresiva debes tener conocimientos básicos de programación sobre todo de lenguajes Java Script, CSS y HTML. Para programar una aplicación web progresiva necesitarás desarrollar un manifiesto de la aplicación, que no es más que un archivo JSON con la meta información solicitada.
Además tendrás que programar los Service Workers, que son las claves para que tu aplicación pueda adaptarse a cada dispositivo y funcionar de forma similar a una aplicación nativa. El último paso será alojarla en un servidor de confianza para que el navegador lo pueda identificar con el protocolo HTTPS. Si no cuentas con los conocimientos de programación necesarios, recuerda que desde Caverna Tecnológica ponemos a tu disposición nuestro equipo de trabajadores.
Disponen de una amplia experiencia en el sector, para ayudarte a programar tus progressive web apps. Estamos viendo muchos conceptos nuevos y, por ello, vamos a hacer un pequeño resumen de qué es una aplicación web progresiva y sus ventajas para que no te pierdas en el camino.
¿Qué es una aplicación web progresiva?
Hemos visto que una aplicación web progresiva es aquella que juega con las ventajas de las aplicaciones móviles nativas sin llegar a serlo.
Deben de ser fiables y accesibles, aunque no haya conexión a Internet, esta es la principal ventaja de una Progressive web apps. A la misma vez que fiable y accesible debe de ser rápida y debe cargar de forma instantánea, creando sensación de inmediatez. Con todo ello, lo que pretendemos es cautivar al usuario. Y además quitar de su camino aquellos obstáculos que puedan estorbarles como pueden ser webs cortadas por un lado, barras de navegador o letras demasiado pequeñas.
Como resumen una PWA debe estar definida por:
- Tecnología Responsive: sirve para tener visibilidad en cualquier dispositivo y permite ofrecer una buena experiencia de usuario.
- Debe ser universal: una aplicación web progresiva debe poder funcionar sin problemas en cualquier navegador web, pudiendo ser accesible para cualquier usuario.
- Seguridad ante todo: cualquier PWA debe usar en todo momento HTTPS con la intención de poder mantener seguros todos los datos de todos sus usuarios.
- Fácil instalación: se debe poder instalar desde cualquier navegador sin tener que descargar nada desde ninguna tienda de aplicaciones y sin tener que realizar pasos adicionales.
- Actualizaciones continuas: las aplicaciones web progresivas tienen que mantenerse actualizadas y ofrecer siempre las últimas versiones de un sitio o servicio.
- Fácil localización: cualquier usuario debe encontrar con facilidad la aplicación web progresiva que esté buscando y esta debe ser identificable como una app en vez de un sitio web.
- No necesita instalación: las PWA solo requieren una url para poder compartir, no es necesario instalar nada en tu dispositivo.
- Diseño simple: este tipo de aplicaciones deben de imitar a las apps nativas, en otras palabras, debe tener menús fáciles de encontrar y manejar.
Ventajas de una progressive web app
Como ya hemos visto las PWA no necesitan descargarse de ninguna plataforma como Apple Store o Google Play.Ya que bajo sus circunstancias son páginas web, evitando así que ocupe espacio en la memoria de tu dispositivo.
Y usan las prestaciones de tu smartphone o tablet para maximizar su funcionamiento.
Podrás crear un acceso directo para poder acceder a la PWA en el menú de tu dispositivo para no tener que abrir el navegador cada vez que quieras usarla. En resumen, las ventajas de las PWA frente a las nativas y a las aplicaciones web normales, son el menor coste de desarrollo para las empresas, mejor experiencia para el usuario y mayor capacidad de generar engagement.
A continuación, desde Caverna Tecnológica queremos que conozca las ventajas más destacables de este tipo de aplicaciones:
Son multiplataforma
Se puede acceder a ellas desde cualquier sistema operativo y desde cualquier navegador, además son indexables.
Es decir, que aparecen en los principales motores de búsqueda dándote la posibilidad de alcanzar numerosos usuarios y mejorar así el posicionamiento seo de tu página web.
No ocupan memoria
No es necesario descargarse de ninguna tienda de aplicaciones, por lo que no ocupan espacio en el teléfono móvil o dispositivo.
Olvídate de Internet
Gracias a su tecnología Service Workers, puedes utilizar cualquier aplicación web progresiva, aunque no se tenga conexión a Internet.
También se puede acceder a este tipo de aplicaciones con poca conectividad.
Entre otras cosas porque, con los datos que se guardan en la memoria caché, se puede mostrar el contenido cargado antes, mejorando así la experiencia del usuario.
Velocidad de carga
Tiene una velocidad a la hora de cargar muy similar a la de las aplicaciones nativas, aunque algo superior que las aplicaciones webs.
Esto supone una mejor experiencia para el usuario, lo que provocará más visitas a tu sitio web.
Fácil manejo
Navegar a través de una PWA es muy intuitivo y sencillo, ya que es muy parecido a la navegación en una aplicación nativa. Y, gracias al aspecto que presenta, le proporciona al usuario mayor sensación de confianza.
Actualizaciones
De forma periódica y automática se realizan las actualizaciones sin que tengas que estar pendiente ni realizarlas por ti mismo.
Así te aseguras de que todos los usuarios que visiten tu página puedan acceder a la última versión y a tus contenidos más relevantes.
Diseño responsive
Se puede adaptar a cualquier dispositivo ya sea Tablet, smartphone, PC…
¡Tú pones los límites!
Además, se adapta a cualquier sistema operativo sin tener que desarrollar una programación especial para cada uno de ellos.
Acceso Directo
Podrás crear un acceso directo en tu dispositivo para guardar la PWA al igual que puedes hacer con las aplicaciones nativas.
Compartir como enlace
La puedes compartir a través de un enlace por cualquier programa de mensajería instantánea, a la hora de buscarlas, en vez de ir a la tienda de aplicaciones, la localizarás mediante un buscador o código QR.
De esta forma, tienes más posibilidades para impactar a un mayor número de usuarios.
Mejoran el engagement
Al funcionar en segundo plano mejoran el engagement del usuario, proporcionándole a tu página web más visitas y conversiones.
También podrás mejorar la comunicación, así como la conversión y fidelización de tus clientes.
Seguridad
Están basadas en protocolos de navegación web segura como TLS y hTTPS
Notificaciones push
Tienen la posibilidad de informar al usuario mediante notificaciones además de poder adaptar sus funciones al navegador que esté usando.
Este hecho significa hacer una llamada de atención al usuario para conseguir que recuerde que tiene instalada en su terminal la PWA y decida acceder a ella.
Comunicación y marketing
El simple hecho de tener de forma constante en un dispositivo el acceso a tu aplicación web progresiva, significa tener presencia de la marca en la vida del usuario dándote la posibilidad de poder fidelizar con ellos.
Bajo coste
Si tenemos que comparar el coste con una aplicación nativa, el mantenimiento, desarrollo y actualizaciones es mucho menor en una PWA que en una aplicación nativa.
El motivo de que una PWA sea más económica se debe a que no necesita actualizar a diferentes versiones dependiendo del navegador o dispositivo que se use y que su programación es más sencilla.
Resumen y conclusión
La compatibilidad, facilidad para compartir, rendimiento y la sencilla instalación que ofrecen las PWA es la razón por la cual Google está empezando a fijarse en ellas a la hora conseguir un buen posicionamiento SEO.
El poder hacer uso de estas aplicaciones web progresivas sin tener que realizar ninguna descarga y sin que ocupe espacio en los dispositivos, le aseguran un buen futuro una vez que los usuarios se acostumbren a ellas.
Si te animas a desarrollar por ti mismo una PWA, recuerda que su creación es muy fácil.
Pero si tienes cualquier tipo de problema, no dudes en contactar con Caverna Tecnológica, donde te haremos una auditoría de tu página para poder crear la PWA perfecta para ti.
Parece que este nuevo tipo de aplicaciones progresivas ha llegado para instalarse y quedarse, ya que se han convertido en un paso de evolución muy lógico hacia el mundo Mobile.
¿Has probado ya alguna PWA? ¿Cuál ha sido tu experiencia?